top of page

Lucrecia Pascual se embarca en una aventura mediterránea de sol, claridad, luminosidad. 

​

Acaso un remoto cubismo se adentra en sus telas. Triángulos rectos, rectos velámenes que el viento todavía no se ha atrevido a inflar. 

​

Hay quietud en su pintura, calma chica en un mar carente de olas o espumas revoltosas. 

Formas esbeltas forman el mundo de Lucrecia Pascual, picudas e insunuantes, planos superpuestos azules o blancos desafian la estellante luz del mediodía. 

​

Exposición con presencia clurosa, isleña, pero que, de un moento a otro-porqué la calma puede trocarse en tormenta estremecida-, a bordo de un misterioso bajel puede zarpar por el anchuroso mar en busca de nuevas aventuras. 

Coqui Malgrita

Poeta

Querida Lucrecia, 

​

Aprovecho esta esposición tuya en la Galeria Antara de Mahón para comentártela. 

​

Recuerdo una estrofa de un verso que guillermo Pérez Villalta le dedicó a Velzquez, la cual también podría ir dedicada a ti: 

​

"Yo estoy aquí y tu estás allí, 

tú estas allí mirandome desde una realidad. 

Eres la ventana de lo que tú quieres que yo sea. 

Cuando tuviste la idea, la sensación ella estaba allí

y tu quisiste que todos los espectadores como yo 

la contemplaran...

por esto la hiciste pintura..." 

​

En esta exposición una vez más nos transmites la vibración de tu sensibilidad. Tu pintura es disciplinada y cautelosa, en la que no intentas plasmar tanto el motivo como la sensación, (trabajas con la síntesis y con una economía de medios que implican renuncias: es decir, ocultar para revelar...) en cada momento a través de lo esencial nos enseñas con total sencillez toda la realidad que quieres transmitirnos; tu obra es un derroche de creatividad, un constante tirar del hilo... tu arte transmite que es la mente la que dicta quehacer desde la emoción, para encontrar tu lenguaje dento de un lenguaje; un lenguaje muy próximo a la poesía, una poesía llena de color, menos literaria y más plástica. 

​

En esta maravillosa casa señorial del siglo XIX de Mahón, perteneciente en el pasado a una familia de notarios, surge la gran escalinata que conduce al segundo piso; nos encontramos primero en la sala rectangular, con tu excepcional pintura - escultura rebosante de colorido, con remiscentes picassianas; a continuación en las otras salas rectangulares tus obras nos transmiten una sensación de aire fresco tranquilo, en ella impera el sentido del orden (es como un homenaje a Gombrich: "El sentido del orden"), todo lo que has creado y has meditado, donde y como ubicarás las obras, las cuales estan dónde deben estar, nada has dejado al azar... La manera como expones también es arte, por lo que el arte creativo , más el arte expositivo crean un nuevo arte que a la vista está ... y al resultado me remito. Sin olvidar tus grabados-relieves...blancos como la nieve que nos transmiten vibración y frescor como tu pintura. 

​

En la exposición se intuye tu perspectividad conceptual, a base de diversas capas transparentes superpuestas de pintura al óleo, que nos pueden remitir a Rothko. No es una perspectiva Renacentista; la visión de tu perspectiva atraviesa el lienzo encontrando en su camino capas de diversos colores. 

​

Asimismo la emoción, le sentimiento, la tensión son conceptos que no se pueden mesurar y que tampoco son corregibles, pero tampoco arte es, como se firma a menudo, totalemente subjetivo. Estos conceptos, traducidos en obras, será difícil definirlos en palabras- "palabras sobre palabras" - como le gustaba decir a José María Valverde, pero esto se hará más posible cuando, con la mirada, intentemos profundizar para encontrar ese sentido y, con él, la palabra justa o más aproximada que determine la obra. Hay sin embargo, muchas respuestas que nos dicta la emoción que no tienen traducción. Esas respuestas emocionales son, con frecuencia, las representadas en el cuadro. Debemos intentar, pues, como la contemplación del paisaje de Agnes Martin, ese saber convertir la mirada en pensamiento. "Pensar con la Mirada". 

​

Para el artista, no se tratará, pues de hacer arte... sino de obtener, por medio de la motivación de su taller, el sentimiento de eso tan abstracto que define, desde lo indefinible, "el misterio de una presencia". Tu exposición me remite a Egipto, en tu quehacer podemos relacionar tu arte con el valle del Nilo de hace unos cinco mil años, pues veremos que los artistas griegos realizaron su aprendizaje con los egipcios, y que todos nosotros somos alumnos de los griegos. De ahí que el arte de Egipto tenga una formidable importancia sobre el de Occidente. 

​

El modo de vida agraria, sobre una tierra fértil, planteó el problema de la división de la propiedad con la mayor precisión y exactitud. Ello dió origen a la aparición de la "geometría" (origen que se revela en la etimología griega geometreîn, medir la tierra) y al desarrollo de un arte, fiel reflejo de hábitos mentales y visuales geomètricos, en el que los valores del orden y composición aparecen en tus pinturas. 

​

El mundo egipcio, que mediante las imágenes pretendia perpetuar una presencia más allá de la muerte creando un doble del original, influyó poderosamente en la plástica y fué origen de la famosa "ley de la frontalidad". Se trata de un realismo "conceptual" (Socrátes) que reproduce la "Idea" (Platón), creando un diálogo entre ambas (Aristóteles). Cualidades que podemos observar en tus obras. 

​

Tu geometria... la geometria de las piramides, esas montañas de piedra que se yerguen como hitos del tiempo sobre la distante horizonte de la historia, utilizadas como sepulturas de los faraones. En el arte egipcio todas las obras estan impregnadas de la gracia de las figuras femeninas, como por ejemplo la decoración mural de la tumba tebana de Nebamón. La pintura egipcia es plana, las figuras son planas, los ojos siempre miran al espectador como tus obras que expones en esta galería.

​

En arte egipcio no se basa en lo que el artista podría ver en un momento dado, sino en el que él sabía que pertenecia a una escena o esencia de la escena. 

​

Tal como dijo George Braque: "En la pintura, lo único que vale la pena no se puede explicar con palabras"

Ramón Badrinas

Doctor en Bellas Artes-Universidad de Barcelona

TRIANGULOS BLANCOS SOBRE FONDO AZUL 

​

Grandes fondos azules sobre los que se recortan triángulos blancos en dedicadas veladuras. Para esta exposición la pintora catalana Lucrecia Pascual presenta una serie de óleos de formato mediano, en los que impera una total coherencia tanto en lo que respecta al cromatismo como en lo que se refiere la temática. De hecho y por utilizar una analogía musical estaríamos ante una serie de variaciones sobre el mismo tema. 

​

En azul como afirma Vasil Kandinsky en su ya clásico De lo espiritual  en el arte es el color típicamente celeste, pero en caso concreto, de asociación con los blancos triangulares surge inevitablemente el paisaje marino. Es como si en esta exposición la pintora hubiera querido asociar su obra al lugar en el que se presenta la muestra. La yuxtaposición entre ambos colores no es gratuita, ambos transpiran pureza e immaterialidad para lograr de esa forma transmitir el inquietismo de la atmósfera. Al sumergirse el blanco y el azul se consigue una sensación de calma y tranquilidad y se desarrolla a la vez una poderosa sensación de silencio. Si bien las formas son completamente abstractas, su abstracción geométrica posee un significado intrístico, se diría que la forma deviene la expressión del contenido interno. Forma y color intensamente unidos en una íntima identificación con el típico paisaje marino de la isla de Menorca: velas blancas desplegadas sobre las azules olas del mar. 

​

Con los elementos más tradicionales de la pintura, la tela como soporte y un gran dominio técnico del óleo, Lucrecia Pascual nos ofrece unas bellas y refinadas imágenes, en las que preferentemente centra su atención en la luz cuya densidad nace de la relación entre los profundos azules de fondo y los brillantes y transparentes blancos que se les superponen , sin aventurarse en el mundo de las sombras para de esta manera no perturbar el difícil equilibrio lumínico consegiuido. 

​

Estamos sin duda ante una propuesta exigente que refleja la elegancia formal y la eficacia técnica de una cada vez más completa artista. Lucrecia Pascual consigue a través de sus obras aquí expuestas la representación sintética de ese intenso, profundo y hermono Mar Mediterráneo. 

Triángulos blancos sobre fondo azul

Título: Sin título Técnica: Óleo sobre tela Medidas: 150 x 150 cm

Triángulos blancos sobre fondo azul

Título: Sin título Técnica: Óleo sobre tela Medidas: 180 x 116 cm

Triángulos blancos sobre fondo azul

Título: Sin título Técnica: Óleo sobre tela Medidas: 80 x 80 cm

Triángulos blancos sobre fondo azul

Título: Sin título Técnica: Óleo sobre tela Medidas: 180 x 116 cm (Diptico con la foto a continuación)

Triángulos blancos sobre fondo azul

Título: Sin título Técnica: Óleo sobre tela Medidas: 180 x 116 cm (Diptico con la foto anterior)

Triángulos blancos sobre fondo azul

Título: Sin título Técnica: Óleo sobre tela Medidas: 100 x 100 cm

Triángulos blancos sobre fondo azul

Título: Sin título Técnica: Óleo sobre tela Medidas: 170 x 170 cm

Triángulos blancos sobre fondo azul

Título: Sin título Técnica: Óleo sobre tela Medidas: 146 x 114 cm

Triángulos blancos sobre fondo azul

Título: Sin título Técnica: Óleo sobre tela Medidas: 170 x 170 cm

bottom of page